Artistas de Barrios Vivos exigen respuestas por incumplimientos en pagos y falta de garantías en la ejecución del proyecto

Los y las artistas participantes del proyecto Barrios Vivos, iniciativa liderada por la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte, expresan su profunda inconformidad ante los reiterados incumplimientos en la ejecución del programa. A más de tres meses de la finalización de sus actividades, los pagos prometidos no han sido honrados, generando incertidumbre y desconfianza entre los creadores y creadoras que dedicaron su tiempo y talento al proyecto.  

Barrios Vivos, una estrategia promovida por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, busca fortalecer la identidad de los barrios de Bogotá a través de Laboratorios de Oportunidades y Laboratorios de Transformaciones Culturales. Estos espacios tienen como objetivo dinamizar el crecimiento social y económico mediante acciones culturales innovadoras, promover la confianza entre vecinos y vecinas, y fomentar soluciones creativas a los desafíos sociales de la ciudad.  

Sin embargo, la ejecución del proyecto en 2024 ha estado marcada por una serie de fallas que han dejado a los y las artistas en una situación de vulnerabilidad. Durante una reunión celebrada el 3 de marzo, se reconoció que los pagos a 39 artistas que participaron en el evento de Engativá, realizado el 14 de diciembre de 2024 y coordinado por Canal Capital, aún se encuentran en trámite. Aunque se autorizó el pago, este se ha retrasado debido a que dos personas no han enviado la documentación requerida, lo que ha llevado a amarrar el pago de todos los participantes hasta que se complete la entrega de documentos.  

Nelson, artista local, expresó su frustración: “La Secretaría de Cultura, supuestamente, tenía el interés de desarrollar y fomentar a los artistas y demás. La Ley 1834 dice que los artistas son dignos de respeto. Lo que están haciendo con este proceso es desincentivar y desmotivar estos procesos. Para el evento del 14, llegamos muchos a pruebas de sonido, poniendo por encima otros trabajos, y luego nos dijeron que no se haría prueba de sonido, poniendo en riesgo la calidad del evento. Esta acción muestra que no hubo garantías ni calidad.”

Canal Capital, encargado de la logística del evento del 14 de diciembre, afirmó no haber tenido conocimiento de las fallas en las pruebas de sonido, señalando que solo recibieron información sobre problemas en el cronograma y en los baños públicos. Además, atribuyeron parte de la responsabilidad a una universidad no identificada por la falta de permisos, lo que afectó el montaje y la logística del evento. 

El 14 de diciembre se realizó el festival “Antorcha por la vida” iniciativa concertada y creada por los y las artistas de Engativá. Aunque contaba con una importante cuota de talento, creatividad y productos de todo tipo, la difusión del evento y el impacto en la comunidad quedó en duda pues el día del evento se pudo evidenciar la falta de compromiso de la administración distrital con la convocatoria y la invitación de personas al evento. No importó que el proyecto tuviera financiación por más de 100 millones en logística, pues fue decepcionante el impacto social que en definitiva debía ser apoyado por el distrito.

Otro artista local añadió: “Tres meses de espera es muy irrespetuoso. La mayoría va a recibir el pago y ya lo debe estar debiendo, o sea que no habrá ningún fortalecimiento. Esto resultó ser una pérdida. Tres meses después nos van a dar dos millones de pesos, no hubo registro fotográfico. Nada le quedó a los artistas.”  

Esta situación no se limita al evento de Engativá. Los y las artistas de Teusaquillo También han denunciado retrasos en los pagos y fallas similares en la ejecución del proyecto, lo que evidencia un patrón de desorganización y falta de compromiso por parte de las entidades responsables. El 14 de diciembre convocaron a los y las artistas de la localidad de Engativá para realizar presentaciones y demostrar sus diferentes talentos con la promesa de público y pagos, aún siguen esperando la segunda porque la primera quedó en veremos.

Durante la reunión del 3 de marzo, Canal Capital reconoció los retrasos en los pagos y ofreció una disculpa a los y las artistas presentes. Sin embargo, hasta la fecha, no se ha emitido una disculpa pública ni se han tomado medidas concretas para resolver la situación. Un mensaje de los artistas permite sintetizar muy bien la molestia con el proceso:

Comentario de gestor cultural para la nota.

Desde la comunidad artística, se hace un llamado a las autoridades distritales a priorizar el cumplimiento de sus compromisos con los y las trabajadoras de la cultura, quienes son pilares fundamentales en la construcción de una sociedad más inclusiva y equitativa. 

3 comentarios en “Artistas de Barrios Vivos exigen respuestas por incumplimientos en pagos y falta de garantías en la ejecución del proyecto

  1. Aquí no necesitamos que se disculpen, necesitamos que nos paguen! Que corrupción tan tenaz con todas estas entidades, siempre recostándose contra los que vivimos del arte!

  2. Aquí no necesitamos que se disculpen, necesitamos que nos paguen! Que corrupción tan tenaz con todas estas entidades, siempre recostándose contra los que vivimos del arte!

  3. Este comunicado, muestra la realidad, que se escenifica, por parte del Distrito Capital, a la comunidad Artistica y que debe ser priorizado por el Alcalde Mayor de la Capital y del Concejo, para hacer realidad, los fines y propósitos de la incidencia cultural de esta comunidad, en la atención prioritaria de velar pir la promoción y extender la cultura en aras de encontrar o hacer posible, una dinámica dd compromiso en que la cultura, ek arte y el depirte, y sean l8as bases para una sicuedad que nos enrute en la democraciaa, y nos ayude en la creacion de un clima de convivencia, paz y tranquilidad que contribuya a una sociedad, mas justa, igualitaria y desplegada en una cultura y realización, de un ambiente mas sano y armónico, y para el desarrollo económico, social y político de la Capital de la República, que debe ser PUNTO de referencia para la Sociedad en general.y base para este gobierno del Cambio.Propuesta necesaria para un pleno desarrollo.

Responder a Viviana Aristy Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *